Tecnicas visuales
1. Equilibrio: El equilibrio es una estrategia de diseño en la que hay un centro de gravedad a medio camino entre dos pesos.
2. Inestabilidad: Es la ausencia de equilibro y de lugar a formulaciones visuales muy provocadoras e inquietantes.
3. Simetria: Cada unidad situada a un lado de la linea central corresponde exactamente a otra en el otro lado.
4. Asimetria: El equilibrio visual de este tipo de diseños es complicado, requiere el ajuste de muchas fuerzas, pero resulta interesante y agradable en su variedad.
5. Regularidad: Consiste en favorecer la uniformidad de elementos es un orden basado en algún principio o método.
6. Irregularidad: Realiza lo inesperado y lo insólito, sin ajustarse a ningún plan descifrable.
2. Inestabilidad: Es la ausencia de equilibro y de lugar a formulaciones visuales muy provocadoras e inquietantes.
3. Simetria: Cada unidad situada a un lado de la linea central corresponde exactamente a otra en el otro lado.
4. Asimetria: El equilibrio visual de este tipo de diseños es complicado, requiere el ajuste de muchas fuerzas, pero resulta interesante y agradable en su variedad.
5. Regularidad: Consiste en favorecer la uniformidad de elementos es un orden basado en algún principio o método.
6. Irregularidad: Realiza lo inesperado y lo insólito, sin ajustarse a ningún plan descifrable.
7. Simplicidad: Impone el carácter
directo y simple de la forma elemental, libre de complicaciones.
8. Complejidad: Presenta numerosas
unidades y fuerzas elementales, que da lugar a una difícil organización del significado.
9. Unidad: Es el equilibrio
adecuado de elementos diversos en una
totalidad que es perceptible visualmente.
10. Fragmentación: Es la descomposición
d elementos y de un diseño en piezas separadas, pero conservan su carácter individual.
11. Economía: Unidades mínimas y
visuales, realiza los aspectos conservadores y reticentes de lo pobre y lo
puro.
12. Profusión: Está muy recargada
y tiende a la presentación de adiciones discursivas.
13. Reticencia: Persigue una
respuesta máxima del espectador ante elementos mínimos.
14. Exageración: Ensancha su expresión
mucho más allá de la verdad para intensificar y amplificar.
15. Predictibilidad: Sugiere un
orden o plan muy convencional
16. Espontaneidad: Se caracteriza
por una falta aparente de plan. Es una técnica de gran carga emotiva, impulsiva
y desbordante.
17. Actividad: Refleja el
movimiento mediante la representación o la sugestión.
18. Pasividad: Representación estática
que produce mediante un equilibrio absoluto, un efecto de reposo.
19. Sutileza: aproximación visual
de gran delicadeza y refinamiento que consigue soluciones ingeniosas.
20. Audacia: una técnica visual
obvia, su propósito es conseguir una visibilidad óptima.
21. Neutralidad: un aspecto
neutral, el marco menos provocador para una declaración visual puede ser el más
eficaz para vencer la resistencia del observador.
22. Acento: consiste en realizar
intensamente una sola cosa contra un fondo uniforme.
23. Transparencia: detalle visual
a través de del cual es posible ver, lo que está detrás puede ser percibido.
24. Opacidad: es el bloqueo y la ocultación
de elementos visuales
25. Coherencia: es una composición
dominada por una aproximación temática uniforme y consonante.
26. Variación: permite la
diversidad, pero está controlada por un tema dominante.
27. Realismo: es una imitación de
la percepción del ojo y repite muchos efectos de la realidad.
28. Distorsión: fuerza el realismo
y desviándose de los contornos regulares y de la forma autentica.
29. Plano: Ausencia de perspectiva.
30. Profundo: Apariencia de la dimensión,
mediante la imitación de efectos de claro-oscuro.
31. Singularidad: Consiste en
centrar la composición en un tema aislado e independiente, da un énfasis especifico.
32. Yuxtaposición: Expresa la interacción
de estímulos visuales situando al menos dos claves juntas.
33. Secuencialidad: Basada en la
respuesta compositiva a un plan de presentación que se dispone en un orden lógico.
34. Aleatoriedad: Da la impresión de
una falta de plan, de una desorganización planificada de la información visual.
35. Agudeza: Es claridad del
estado físico y claridad de expresión. Contornos netos y precisión.
36. Difusividad: Es inconsistente,
no pretende precisión.
37. Continuidad: Serie de
conexiones visuales ininterrumpidas, que resultan particularmente importantes
en cualquier declaración.
38. Episodicidad: Expresa conexiones
muy débiles, refuerza el carácter individual de las partes constitutivas de un
todo, sin abandonar el significado global.
Comentarios
Publicar un comentario