Las artes visuales
1. Ilustración
Es
un movimiento cultural y político conocido por traer ideas luminosas a la
sociedad oscura del pasado. Las ideas estarían enmarcadas en la razón, el
estandarte de las mentalidades del siglo XVIII. La Ilustración como movimiento
necesitó de un apoyo para poder subsistir, y este apoyo fue concedido por los
gobiernos absolutistas, las clases altas y los intelectuales.
1.1.
Ilustradores
1.1.1. Tom
Schamp (Bélgica)
Nació
en Mortsel (Bélgica) y creció en Bruselas. Después de graduarse en el
Sint-Lukas Brussels University College of Art and Design, estudió Artes
Gráficas en Poznan (Polonia), donde tuvo la oportunidad de experimentar con
diferentes elementos y nuevos estilos. Poco a poco desarrolló un estilo propio,
utilizando pintura acrílica sobre cartón.
1.1.2. José
Guadalupe Posada (MX)
Pintor
y caricaturista mexicano, famoso por sus litografías con escenas de muerte,
estampas populares y caricaturas sociales, inspiradas en el folclore.
1.1.3. Alberto
Montt (Ecuador)
Es
un diseñador gráfico y artista plástico chileno conocido por su blog de
ilustraciones Dosis diarias, donde publica sus viñetas desde el año 2006.
2. Fotografía
Es
la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción de la luz. Es
el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la
luz.
2.1.
Fotógrafos
2.1.1. Henri
Cartier-Bresson (Francia)
Fotógrafo
francés. Después de una primera etapa como dibujante y pintor, a partir de 1930
inició un decisivo viraje hacia la fotografía por medio de sus publicaciones en
la revista Vu.
2.1.2. Pedro
Meyer (MX)
Es
uno de los pioneros y más reconocidos representantes de la fotografía
contemporánea. Fue el fundador y presidente del Consejo Mexicano de Fotografía
y el organizador de los primeros tres Coloquios Latinoamericanos de Fotografía.
Además de su trabajo artístico y fotográfico, ha sido maestro en varias
instituciones de prestigio así como curador, editor, fundador y director del
portal web ZoneZero, el cual presenta el trabajo de más de mil fotógrafos de
todo el mundo.
2.1.3. Sebastiao
Salgado (Brasil)
Es
un fotógrafo socio documental y fotorreportero brasileño. Salgado ha viajado a
más de 100 países por sus proyectos fotográficos. La mayor parte de éstos han
aparecido en numerosas publicaciones y libros. Exhibiciones itinerantes de su
trabajo han sido mostradas en todo el mundo.
3. Cine
Es
la técnica y arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear
la impresión de movimiento, mostrando algún video.
3.1.
Cineastas
3.1.1. Tim
Burton (USA)
Es
un director, productor, escritor y diseñador estadounidense. La mayoría de sus
películas se caracteriza por la presencia de mundos imaginarios con elementos
góticos y oscuros, cuyos protagonistas suelen ser seres inadaptados y
enigmáticos.
3.1.2. Guillermo
del Toro (MX)
Es
un director, guionista, productor y novelista mexicano, galardonado con el
Premio Goya y varias veces con el Premio Ariel. En 2018 se hizo acreedor al
Globo de Oro como mejor director por su película La forma del agua.
3.1.3. Pablo
Larraín (Chile)
Es
un cineasta (director, productor y guionista) chileno, nominado a los Premios
Óscar en 2013 por No, así como a los Premios Globo de Oro en 2015 por El club y
en 2016 por Neruda. En 2016 estrenó la película Jackie, sobre la vida de
Jacqueline Kennedy.
4. Pintura
Es
el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras
sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas. En este arte se emplean
técnicas de pintura, conocimientos de teoría del color y de composición
pictórica, y el dibujo.
4.1.
Pintores
4.1.1. Leonardo
Da Vinci (Italia)
Es
considerado como uno de los más grandes pintores de todos los tiempos y,
probablemente, es la persona con el mayor número de talentos en múltiples
disciplinas que jamás ha existido.
4.1.2. Diego
Rivera (MX)
Fue
un destacado muralista mexicano de ideología comunista; famoso por plasmar
obras de alto contenido social en edificios públicos. Casado con Frida Kahlo,
fue creador de diversos murales en distintos puntos del ahora llamado Centro Histórico
de la Ciudad de México, así como en la Escuela Nacional de Agricultura de
Chapingo, y en otras ciudades mexicanas (Cuernavaca y Acapulco),
norteamericanas y sudamericanas (Buenos Aires, San Francisco, Detroit y Nueva
York).
4.1.3. Roberto
Matta (Chile)
Fue
un arquitecto, humanista, pintor y poeta chileno. Considerado el último
representante del surrealismo.
5. Arquitectura
Es
el arte y la técnica de proyectar, diseñar y construir edificios, modificando
el hábitat humano y estudiando, la estética, el buen uso y la función de los
espacios, ya sean arquitectónicos o urbanos.
5.1.
Arquitectos
5.1.1. Frank
Lloyd Wright (USA)
Fue
un arquitecto estadounidense, uno de los principales maestros de la
arquitectura del siglo XX. Precursor de la arquitectura orgánica, fue el
iniciador del movimiento Prairie School, desarrollando el concepto Usoniano de
la vivienda.
5.1.2. Pedro
Ramírez Vázquez (MX)
Fue
un arquitecto mexicano. Dentro de sus obras más representativas se encuentran
el Estadio Azteca de 1962, el Museo de Antropología e Historia de México de
1963, el Estadio Cuauhtémoc de la ciudad de Puebla de 1968, la Nueva Basílica
de Guadalupe de 1976 y el Palacio Legislativo de San Lázaro de 1977.
5.1.3. Cesar
Pelli (Argentina)
Arquitecto
argentino, formado en Argentina, donde obtuvo su título en la Universidad de
Tucuman, en 1948. Artífice de conocidísimas obras de lo que pudiera llamarse
“arte” dentro de la arquitectura a escala mundial, sobresale por la ejecución
de proyectos tales como el de las Torres Petronas en Kuala Lumpur, Malasia, el
Centro de Artes Dramáticas de Ohio, en Cincinnati, el World Financial Center en
Nueva York y la Torre del Carnegie Hall, también en Nueva York, entre otros
muchos.
6. Escultura
Se
le denomina al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera u otros materiales.
También se denomina escultura a la obra elaborada por un escultor. Es una de
las Bellas Artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y
conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y
cincel, junto con las de fundición y moldeado.
6.1.
Escultores
6.1.1. Picasso
(España)
Es
considerado desde el génesis del siglo XX como uno de los mayores pintores que
participaron en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y
ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Sus
trabajos están presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo.
6.1.2. Juan
Soriano (MX)
Fue
un artista plástico mexicano, llamado "El Mozart de la Pintura",
debido a que desde temprana edad demostró grandes aptitudes para la creación
plástica.
6.1.3. Fernando
Botero (Colombia)
Las
creaciones artísticas de su autoría llevan impresa una sui generis e
irreverente interpretación del estilo figurativo, denominado por algunos como
«boterismo», el cual impregna de una identidad inconfundible a las
iconográficas obras, reconocibles no solo por la crítica especializada, sino
también por el gran público, incluyendo niños y adultos por igual.
7. Diseño grafico
Es
una profesión cuya actividad consiste en proyectar comunicaciones visuales
destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales, con objetivos
determinados. Esta actividad ayuda a optimizar las comunicaciones gráficas.
7.1.
Diseñadores
gráficos
7.1.1. Milton
Glaser (USA)
Es
un ilustrador y diseñador muy prolífico conocido sobre todo por sus diseños
para discos y libros.
7.1.2. Alejandro
Magallanes (MX)
Narrador
e ilustrador. Estudió diseño en la enep de la unam. Es miembro de la Alianza
Gráfica Internacional y forma parte de los colectivos El Cartel de Medellín, La
Corriente Eléctrica y Fuera de Registro. Ha ilustrado más de quince libros para
niños y diseñado carteles que han sido premiados en numerosos países y
expuestos en Polonia, Japón, Canadá, Francia, Holanda, Argentina, República
Checa, España, y México, entre otros.
7.1.3. Dr.
Alderete
Nacido
en la lejana Patagonia argentina en 1971, a los 18 años Jorge Alderete viajó a
La Plata, en la provincia de Buenos Aires, para estudiar Diseño en Comunicación
Visual en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
8. Diseño industrial
Es
una de las múltiples herramientas que busca mejorar las cualidades de los
productos industriales, poniendo énfasis en la forma, función y uso con un
enfoque prioritario hacia el usuario. El diseño industrial busca satisfacer las
necesidades de los usuarios como principal objetivo.
8.1.
Diseñadores
industriales
8.1.1. Marc
Newson (Australia)
Es
un diseñador industrial que trabaja en diseño de aeronaves, diseño de
productos, diseño de muebles, joyas y ropa. Su estilo utiliza líneas
geométricas suaves, translucidez, fuerza, transparencia y tiende a tener una
ausencia de bordes afilados.
8.1.2. Ariel
Rojo (MX)
Nace
el 8 junio de 1976, y antes de saber diseñar aprendió a trabajar, a hacer las
cosas a conciencia y con mucha responsabilidad solucionar las exigencias que se
presentan. Entre guillotinas, troqueladoras, y maquinaria de una fábrica
familiar fue descubriendo su interés por algunos oficios e incluso aprovechó la
plataforma para poder incursionar en propios retos.
8.1.3. Ricardo
Blanco (Argentina)
Fue
un reconocido arquitecto y diseñador industrial argentino. En su carrera alcanzó
un protagonismo tal, que lo llevó a proyectarse internacionalmente como uno de
los principales referentes del diseño argentino. Es famoso por sus diseños de
mobiliario, particularmente, ha creado una innumerable cantidad de sillas y
sillones, todas con un diseño innovador y transgresor.
Comentarios
Publicar un comentario